domingo, 31 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
Tenencia
¿Qué
es la tenencia?
Es un impuesto que es cobrado a los propietarios de vehículos
automotores (automóviles, ómnibus, camiones y tractores no agrícolas) con
independencia del uso que hagan y ya sean los vehículos de fabricación nacional
o importados.
En México, es cobrado por el
gobierno federal a través de los estatales en los primeros tres meses de cada
año y van a parar a las economías estatales y municipales.
El impuesto se calcula con
base en las características del vehículo, tales como son el modelo, marca, año
(de fabricación), versión (presentación) y precio del mismo, mediante el uso de
tablas y aplicación de porcentajes que se actualizan anualmente. Este gravamen
disminuye según la antigüedad del vehículo de forma tal que los vehículos de 10
años de haber sido fabricados o más antiguos están exentos de este impuesto. Se
aplican sanciones a quienes no paguen dicho impuesto.
EL COMUN en Sonora
El gobernador, Guillermo
Padrés, propuso al Congreso la creación de una nueva tenencia vehicular,
disfrazada, para ser aplicada a todos los dueños de automóviles a partir de
2013.
Padrés pide que se cree el
impuesto denominado Contribución al Fortalecimiento Municipal (COMUN) con el
que pretende cobrar el 3% del valor factura de los automóviles con una
antigüedad menor a diez años.
Con este impuesto, el Estado
ingresaría 783 millones 643 mil 196
pesos tan solo en 2013 y los distribuiría en los ayuntamientos para la
realización de obras de infraestructura.
Gracias a este impuesto se
ha generado gran revuelo en la sociedad, ya que se encuentran inconformes y lo
han demostrado haciendo campañas en contra del “COMUN” tales como
manifestaciones.
Vinculación Universidad de Arizona-Unison
Profesores
de la Universidad de Sonora (Ciencias de
la Comunicación) y la Universidad de Arizona (Periodismo) firmaron carta compromiso para iniciar acciones
de intercambio entre ellas. Entre los asistentes destacan Abelardo Rodríguez,
Lisset Oliveros, Justin, Celeste Bustamante.
Esperan
obtener un intercambio de personal académico, participación de maestros de la
Universidad de Arizona con los alumnos de la Universidad de Sonora y viceversa,
intercambio de alumnos, crear espacios para la otra universidad mínimo dos
eventos anuales.
Los
alumnos asistentes de la Universidad de Arizona nos platicaron un poco del
trabajo que realizan en periodismo, temas de migración, latinoamericanos, entre
otros. Por parte de nuestra Universidad también se mostro el trabajo que se
realiza, como Genesis.
El
periodismo puede ser un lazo entre los dos países, México y Estados Unidos,
solo nos separa la frontera ya que somos una sola región geográfica. Otro
factor que nos une y es de gran importancia son los inmigrantes, tema abordado
durante la cesión.
Un dato curioso y a
la vez alarmante que mencionaron fue los
requisitos para ser periodista en México: Cámara, Libreta, Chaleco antibalas,
Seguro de Vida.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




