¿Qué
es la tenencia?
Es un impuesto que es cobrado a los propietarios de vehículos
automotores (automóviles, ómnibus, camiones y tractores no agrícolas) con
independencia del uso que hagan y ya sean los vehículos de fabricación nacional
o importados.
En México, es cobrado por el
gobierno federal a través de los estatales en los primeros tres meses de cada
año y van a parar a las economías estatales y municipales.
El impuesto se calcula con
base en las características del vehículo, tales como son el modelo, marca, año
(de fabricación), versión (presentación) y precio del mismo, mediante el uso de
tablas y aplicación de porcentajes que se actualizan anualmente. Este gravamen
disminuye según la antigüedad del vehículo de forma tal que los vehículos de 10
años de haber sido fabricados o más antiguos están exentos de este impuesto. Se
aplican sanciones a quienes no paguen dicho impuesto.
EL COMUN en Sonora
El gobernador, Guillermo
Padrés, propuso al Congreso la creación de una nueva tenencia vehicular,
disfrazada, para ser aplicada a todos los dueños de automóviles a partir de
2013.
Padrés pide que se cree el
impuesto denominado Contribución al Fortalecimiento Municipal (COMUN) con el
que pretende cobrar el 3% del valor factura de los automóviles con una
antigüedad menor a diez años.
Con este impuesto, el Estado
ingresaría 783 millones 643 mil 196
pesos tan solo en 2013 y los distribuiría en los ayuntamientos para la
realización de obras de infraestructura.
Gracias a este impuesto se
ha generado gran revuelo en la sociedad, ya que se encuentran inconformes y lo
han demostrado haciendo campañas en contra del “COMUN” tales como
manifestaciones.



No hay comentarios:
Publicar un comentario